El ave Pillco | Hostal Pillko

El ave Pillco

Por Sherly E. Cecilio

Foto: My Modern Met.

Ubicado en el lado inferior del escudo de Huánuco se aprecia al ave, se discutió por mucho tiempo su existencia y la realidad es que sí. El ave de brillante plumaje habita Latinoamérica; sin embargo, se encuentra en peligro de extinción. La relación entre Huánuco y el ave data de la época preinca. La llegada de los conquistadores al valle habría espantado a los ejemplares aunque no de forma tan abrupta. El psiquiatra Hermilio Valdizán, notó el valor y la consideración que tenían los pobladores por el ave, en los sectores populares se creía que el pillco (o pillko), ayudaba como amuleto para atraer el amor de una mujer. Por lo que la caza indiscriminada terminaría por ahuyentar a los que quedaban, terminando con su exterminio y extinción.

El nombre científico del pillco es pharomachrus auriceps, también conocido en México como Quetzal (del náhuatl que significa “bella pluma brillante”) y considerada el ave más bella. Esta ave fue considerada sagrada en las culturas maya, azteca e Inca. Conocida por los últimos como korokenke. Actualmente el pillco es el ave más representativa del Parque Nacional Cutervo en Cajamarca. Aunque no se cuenta con el ave en Huánuco, gracias a la expedición dirigida por el huanuqueño Númitor Hidalgo Palomino en 2008, se pudo determinar su existencia en el Bosque Monte Potrero, ubicado en el distrito de Umari, en la provincia de Pachitea, Huánuco y es la comunidad campesina de Umari la que se encarga de la custodia del bosque.

Elaborada por Ilustronauta para Hostal Pillko

Referencia bibliográfica:

Historia Regional Online. (2021, julio 4). ¿Existe todavía el pilco o pillco? Historia Regional Online. Recuperado el 24 de noviembre de 2023, de https://www.facebook.com/HQSR.HUANUCO/posts/4111545865631714/ 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *