Huánuco Pampa | Hostal Pillko

Huánuco Pampa

Por Sherly E. Cecilio

Situado a unos 3.700 metros de altitud sobre el nivel del mar, es sin duda uno de los legados más importantes del Imperio Inca, un lugar mágico con una historia que sabe afirmarse contra viento y marea, como las despiadadas invasiones de los conquistadores españoles, que destruyeron e incendiaron importantes zonas para dejar claro quién empezaba a gobernar aquí por la fuerza.

Huánuco Pampa, también conocida como Huánuco Viejo o Huánuco Marka, fue la capital del Chinchaysuyo, una de las cuatro grandes regiones del Imperio Inca, que se empezó a construir en 1460, mas la invasión española de 1536 impidió su expansión, siendo los megalitos parte de los edificios residenciales a medio terminar. 

Fotos: ANDINA.

Centro arqueológico

Este importante centro arqueológico fue antaño un centro administrativo, religioso y militar, así como un centro de producción de finos tejidos. En las zonas más importantes se rendía culto al Inti (dios del sol) con cantos y rituales para dar gracias por las abundantes cosechas y las victorias. El yacimiento arqueológico de Huánuco Pampa, que fue el centro administrativo más importante de la cultura inca, es único por sus edificios y arquitectura. El yacimiento está dividido en varias zonas, de las cuales la vasta plaza de unos 200 metros cuadrados contiene el majestuoso edificio Ushnu, que los incas utilizaban para ceremonias importantes y diversos festivales en el Tahuantinsuyo, con su base cuadrada y planta piramidal, que encarna el estilo distintivo de los incas y demuestra su habilidad para tallar megalitos. Los muros del palacio tienen más de tres metros de altura y se accede a ellos por escaleras. El palacio estaba rodeado por más de 500 almacenes conocidos como calancas, grandes habitaciones utilizadas para fines estatales, y colcas, almacenes para guardar alimentos como papas y maíz.

La fiesta del sol

En la actualidad, a finales de julio se celebra la fiesta del Sol. Se trata de un acontecimiento de importancia similar al Inti Raymi del Cusco, al que asisten más de 800 artistas y turistas. Cada vez es más popular entre los turistas nacionales e internacionales.

La casa del Inca

Una de las viviendas incas de este castillo es también muy impresionante. Según los arqueólogos, esta casa estaba cubierta de oro para que le diera el sol de la mañana. También hay aquí baños donde los incas solían bañarse. Los canales llenaban estas piscinas con agua fría de las montañas nevadas y agua caliente del suelo. También se pueden ver tres puertas trapezoidales de piedra con imponentes tallas de pumas con exquisito detalle, algo que no se encuentra en Tahuantinsuyo ni en otros edificios.

Camino del inca o Qhapac Ñan

Huánuco Pampa está estratégicamente situada en el centro del camino entre Cusco y Tomebamba (sur de Ecuador). Por ella pasa el «Camino del Inca», que une Cajamarca por el norte con Cusco por el sur, y en 1539 los conquistadores construyeron una ciudad en el casco antiguo de Huánuco llamada «Ciudad de los Caballeros del Muy Noble y Leal León de Huánuco». Hoy en día, la ciudad de Huánuco, con su milenario Templo de las Manos Cruzadas, es otro importante destino turístico de esta parte de Perú.

¿Cuándo viajar?

Se recomienda ir entre octubre a marzo, tiene un clima templado-seco con lluvias entre diciembre y abril. La temperatura máxima llega a los 28ºC y la mínima a 12ºC. El horario de visita es de lunes a domingo de 8 am a 5 pm.

¿Cómo llegar?

  • En avión: con vuelos regulares de Lima a Huánuco (45 minutos).
  • En auto: desde Lima – La Oroya – Huánuco, a 41 kilómetros por 8 a 10 horas.
  • De Huánuco a Huánuco Pampa: primero ir hasta La Unión que está a 137 kilómetros y toma 3 horas y 30 minutos, y luego hacia el centro, completando un recorrido de 144 kilómetros desde la ciudad de Huánuco.

Elaborada por Ilustronauta para Hostal Pillko

Referencia bibliográfica:

Salas, M. (2020, 1 diciembre). Huánuco Pampa – Los viajes de Mary – Blog de viajes. Los Viajes de Mary – Blog de Viajes. https://losviajesdemary.com/huanuco-pampa/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *